top of page

Lavado de Circuitos Hidráulicos

Flushing

Un lavado generalmente significa la limpieza interna de una máquina empleando un fluido como el medio de limpieza. Si bien esto suena como una tarea fácil de efectuar, pueden surgir problemas para los cuales debe estar preparado.

16-Sistema (1).JPG
4-Sistema (2).JPG

Hay varios factores a considerar al comenzar un proyecto de lavado. Para el éxito de este procedimiento, es fundamental comprender cómo los aceites que se utilizan interactúan entre sí. En la mayoría de los casos, se utiliza un fluido de lavado. Si el fabricante del equipo dispone de procedimientos de lavado, deben tomarse en cuenta durante este proceso.


El estándar ASTM D6439 describe un lavado exitoso como “cuando se obtiene la limpieza de las tuberías y componentes del sistema en tiempo mínimo y con el menor esfuerzo”. Por lo tanto, el objetivo debe ser eliminar eficazmente el aceite viejo de manera oportuna y rentable.

El mismo estándar ASTM también recomienda el flujo de aceite con alta velocidad, por lo menos dos a tres veces la velocidad normal del sistema, para un lavado exitoso. Esto es consistente en muchos procedimientos escritos por profesionales sobre este tema. El flujo turbulento a través del sistema elimina la mayor parte del aceite que queda en los lugares más difíciles. Algunos componentes pueden ser demasiado sensibles a un lavado de alta velocidad. Estos componentes deben ser aislados y limpiados por otros medios.
 

Otro punto a considerar es el líquido utilizado para el lavado. Debe buscarse un fluido que no reaccione químicamente con el aceite del sistema. La incompatibilidad entre estos fluidos puede formar partículas que pueden depositarse en todo el sistema.


Después del lavado, debe utilizarse otro aceite (llamado aceite de enjuague) para eliminar cualquier remanente de fluido de lavado. El aceite de enjuague debe tener aproximadamente la misma viscosidad que el aceite que se utilizará para la operación y ser compatible con el mismo.
 

Los aceites y fluidos de lavado deben calentarse (hasta 60°C máximo) para mejorar su capacidad de fluir y su capacidad para absorber y disolver los contaminantes dentro del sistema.
 

Se pueden utilizar diferentes procedimientos de lavado. El de hidrolavado a presión es cada vez más frecuente. En este procedimiento se utiliza agua a altas velocidades para rociar el interior de la máquina y así limpiar y purgar el sistema de aceite y otros contaminantes. A continuación se introduce aire comprimido seco y limpio para sacar el agua y secar el sistema. Posteriormente se introduce el
aceite nuevo. Este método, junto con las técnicas tradicionales de lavado, hace que el proceso sea más confiable.


Diversas empresas se especializan en el lavado de sistemas complejos de máquinas. Dependiendo de la complejidad del lavado o la mano de obra disponible para limpiar correctamente un sistema, estas empresas son una buena alternativa para no ocupar el personal de la planta.
Recuerde, un lavado adecuado es muy importante para la salud y confiabilidad de una máquina y siempre debe hacerse tomando en cuenta la sensibilidad de sus componentes.

Referencia:

Noria Latín América. Factores a considerar antes de efectuar un lavado (flushing). México, Centro y Sur América. Recuperado de: http://noria.mx/lublearn/factores-considerar-antes-de-efectuar-un-lavado-flushing/

© 2020 por González & Monroy

  • Facebook Clean
  • LinkedIn Clean
bottom of page